¡Misericordiosos como el Padre! - Examen de Conciencia
Como bien sabemos, el Papa Francisco ha proclamado con la bula "Misericordiae Vultus" (pueden encontarla en la sección de descargables) el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que da comienzo el próximo 8 de Diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción y culminando el próximo año, durante la fista de Cristo Rey del Universo. éste jubileo es celebrado en el marco de la comemoración de los 50 años de clausura del Concilio Vaticano II.
![](https://static.wixstatic.com/media/161c34_2cebaa6ae6a84cb892467815d36f057a.png/v1/fill/w_260,h_436,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/161c34_2cebaa6ae6a84cb892467815d36f057a.png)
Éste jubileo es muy buena oportunidad para que "regresemos el rostro a Cristo Crucificado" (Sn. Juan Pablo II). Para ello, ¡que mejor manera de empezar éste jubileo que confesándose!
Pero, ¡tranquilos! ¡los sacerdotes no muerden!. A veces tenemos miedo de confesar nuestros pecados, pues creemos que los sacerdotes "van a pensar mal de nosotros". No es así. TODOS pecamos. Y pecamos debido a nuestra frágil condición humana.
Para preparar tu próxima confesión, les traemos un breve exámen de conciencia.
Es importante recordar los pasos para una buena confesión:
1. Examen de Conciencia. Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos. Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños. Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien.
2. Arrepentimiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/161c34_c42fbd0d275942ab84101203d0e01533.jpg/v1/fill/w_529,h_391,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/161c34_c42fbd0d275942ab84101203d0e01533.jpg)
Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios. 3. Propósito de no volver a pecar.
Si verdaderamente amo, no puedo seguir lastimando al amado. De nada sirve confesarnos si no queremos mejorar. Podemos caer de nuevo por debilidad, pero lo importante es la lucha, no la caída. 4. Decir los pecados al confesor.
El Sacerdote es un instrumento de Dios. Hagamos a un lado la “vergüenza” o el “orgullo” y abramos nuestra alma, seguros de que es Dios quien nos escucha. 5. Recibir la absolución y cumplir la penitencia.
Es el momento más hermoso, pues recibimos el perdón de Dios. La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos.
Ya habiendo recordado los pasos, comenzamos con el exámen de conciencia:
Guía para un examen de conciencia: NO DEJES QUE LA GRACIA DE DIOS PASE DE LARGO ANTE TU CORAZON, POR MANTENERTE OBSTINADO EN EL PECADO…O LO QUE ES PEOR… POR PURA NEGLIGENCIA PARA CONFESARTE.
– AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
Tener a Dios como el mayor valor de mi vida. Empeño en conocerlo. Cultivar mi fe
Pecados contra este mandamiento: Indiferencia religiosa…vivir como si no existiera. Vivir obsesionado por las cosas materiales y temporales: olvidando a Dios. Creer en supersticiones dándole la importancia que sólo debemos darle a Dios. Dudar voluntariamente de Dios o de algún dogma de mi fe. Abusar de la misericordia de Dios para cometer más pecados. Callar pecados graves en la confesión. Comulgar conscientemente con pecados graves.
– NO JURARAS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO.
Honrar el nombre de Dios y todo lo que a Él se refiere. Respetar todo lo consagrado a Dios.
Pecados contra este mandamiento: Jurar por Dios en falso, sin necesidad o por costumbre. Falta de respeto o irreverencia al nombre de Dios. Prometer algo a Dios con ligereza y no cumplirlo. Decir palabras irreverentes de Dios, de la Virgen, de los Santos, de la Iglesia o de los sacerdotes. Dar un mal testimonio como católico… que haga que los demás hablen mal de lo que Dios hace por nosotros.
– SANTIFICARÁS LAS FIESTAS. Asistir a la Santa Misa los domingos y días festivos.
Pecados contra este mandamiento: No oír misa completa y con atención. No propiciar la práctica de la religión en el hogar. Ser causante de que mi familia se quede sin ir a misa. Mantenerme ignorante sobre el significado e importancia de este Sacramento
– HONRAR A TU PADRE Y A TU MADRE.
a). Deberes con mis padres: Amor, respeto, obediencia y ayuda en sus necesidades.
Pecados contra este mandamiento: Entristecerlos con mi conducta. Insultarlos o despreciarlos. Avergonzarme porque están enfermos, son menos instruidos o ancianos. No saber callar sus defectos. Desobedecer sus mandatos. Abandonarlos económicamente. No atenderlos en sus enfermedades proporcionándoles los últimos sacramentos. Si han muerto olvidarme de rezar por ellos.
b) Deberes con mis hijos: Amarlos, darles buen ejemplo y atenderlos material y espiritualmente. Procurarles los sacramentos en su momento. Ejemplo: el bautismo en las primeras semanas de nacidos. Dar ejemplos de virtud, pues el ejemplo es más eficaz que las palabras. Dar buenos consejos. Vigilar discretamente las compañías. Saberlos escuchar, alentarlos en sus fracasos y compartir sus alegrías. Darles la libertad de elegir su estado de vida en su momento, ejemplo: casarse o elegir la vida religiosa.
Se peca contra este mandamiento faltando a estos deberes. Los mimos excesivos, la falta de autoridad, y la abundancia de bienes materiales vuelven egoístas a los hijos y los hacen incapaces para afrontar y superar las dificultades que ofrece la vida.
– NO MATARÁS.
Transmitir y conservar la vida. Cuidar mi vida y la de los demás.
Pecados contra este mandamiento: De pensamiento, palabra y obra. Guardar odio, rencor o envidia a alguien. Desear males graves para otros, deseo de venganza. Burlarse o criticar a otros. Poner en peligro mi propia vida y la de los demás: gula, descuido, suicidio, embriaguez, uso de las drogas, homicidio, exceso de velocidad, etc. Descuido de los chequeos médicos necesarios. Impedir la transmisión y conservación de la vida: Aborto procurado, anticoncepción, esterilización, fecundación artificial y eutanasia.
![](https://static.wixstatic.com/media/161c34_b0e1055292b44e4e8b6ee8dfeefb6f4e.jpg/v1/fill/w_455,h_682,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/161c34_b0e1055292b44e4e8b6ee8dfeefb6f4e.jpg)
– NO COMETERAS ACTOS IMPUROS.
Vivir la pureza, es la virtud moral que regula rectamente toda voluntaria expresión de placer sexual dentro del matrimonio, y la excluye totalmente fuera del estado matrimonial.
Pecados contra este mandamiento: Pensamientos, palabras, conversaciones, acciones, miradas impuras. Pornografía en internet, libros, revistas, cine, espectáculos y diversiones deshonestas e inmorales. No guardar decoro y pudor en la forma de vestir y comportarse. Permitir ocasiones próximas de pecado. Permitir negligentemente que haya distanciamiento de caricias dentro del matrimonio… descuidar a la pareja es exponerla a caer.
– NO ROBARÁS. Cuando una persona posee legítimamente unos bienes, son suyos y no se le pueden quitar injustamente contra su voluntad. Dios es el dueño y Señor de todo, mientras que nosotros somos solo sus administradores. Hacer un buen uso de nuestros bienes compartiéndolos con quienes tienen necesidad.
Pecados contra este mandamiento: Robar bienes ajenos. Causar daños graves a los bienes de otros. Fraude: aprovecharse de las necesidades, la ignorancia o descuido de los demás para sacar dinero. Hacer trampas en las compras o en las ventas. No pagar las deudas, retener el salario de los obreros, no devolver lo que se me ha confiado.
– NO LEVANTARAS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRAS. Todo hombre posee el derecho a no ser engañado, al honor y a la buena fama.
Pecados contra este mandamiento: Mentir con daño grave para el prójimo. Difamar injustamente al prójimo: murmuración, calumnia, crítica destructiva, chismes. Atestiguar una cosa falsa. Comunicar información grave que aunque sea cierta, los demás no tienen por qué saberlo. Insultar injustamente de palabra o de obra en presencia del ofendido. Escuchar con gusto la calumnia y la difamación. Si se escucha por mera curiosidad es el pecado es leve; pero es motivada por el odio, el pecado podría ser mortal.
– NO DESEARAS LA MUJER O EL VARON QUE NO TE PERTENECE. El uso de la función sexual logra su verdadero sentido y su rectitud moral solo en el matrimonio legítimo. Y tiene una dignidad altísima pues hace a los padres partícipes del poder creador de Dios.
Pecados contra este mandamiento: Adulterio mental o físico. Dañar un hogar ajeno o propio. Aceptar ocasiones y amistades peligrosas.
– NO DESEAR LOS BIENES AJENOS. El corazón del hombre ha de estar libre de todo tipo de ataduras, pues solo así es capaz de amar a Dios con la plenitud que El ha ordenado. Los bienes materiales son medios para obtener la propia perfección humana y espiritual, no con fines en sí mismos.
Pecados contra este mandamiento: Avaricia: deseo desordenado de los bienes materiales. Haciéndolos esclavos de lo que ha sido creado para servirnos. Materialismo excesivo, lujo desenfrenado, desperdicio no justificado. Envidiar lo que tiene los demás. No estar contento con lo que tengo. Sufrir con paciencia la estrechez económica ejercitándome en la pobreza.
– MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA Jesucristo fundó la Iglesia para salvarnos, y le dio el poder de promulgar leyes.
Oír misa entera los domingos y fiestas de precepto: (1 de Enero, y 25 de Dic. por ejemplo) Confesar los pecados graves al menos una vez al año. Recibir la Eucaristía al menos una vez al año, por pascua. Ayunar cuando lo manda la Iglesia (miércoles de ceniza y Viernes Santo). Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
!["Quiero misericordia y no sacrificios" (Mt 9, 13)](https://static.wixstatic.com/media/161c34_a30802557e7d4e0382a9ca438cbfcf8f.png/v1/fill/w_487,h_471,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/161c34_a30802557e7d4e0382a9ca438cbfcf8f.png)
"Quiero misericordia y no sacrificios" (Mt 9, 13)