Seminario Menor de Cuautitlán
en el Barrio de San Juan
13 de Diciembre - Apertura de la Puerta Santa en la Catedral
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
"Abran las puertas de la Justicia. Entremos a dar gracias a Dios". Fueron las palabras con las que el Exmo. Sr. Obispo, Don Guillermo Ortíz, realizaba la Apertura de la Puerta Santa en nuestra Diócesis.
Con el Año Santo de la Misericordia que el Papa Francisco inauguró el pasado 8 de Diciembre, también se dió la oportunidad de abrir una Puerta Santa en cada Diócesis, sin la necesidad de ir ya hata Roma para ganar la Indulgencia.
Antes de lacelebración Eucarística, serealizó una procesiónsolemne desde el Santuario de la Quinta Aparición de Sta. Ma. de Guadalupe, y casa de san Juan Diego, a las puertas de la catedral de san Buenaventura.
"Diciembre será un año de gran perdón “para toda la humanidad, no sólo para la Iglesia”, una oportunidad para amar sin medida y para amar hasta perdonar a los enemigos"
.
29 de Noviembre - Concierto Navideño
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
El pasado 29 de Noviembre 2015, en la Capilla de san Lorenzo, diácono y mártir, dentro de las instalaciones de la Parroquia de san Antonio, Tultitlán, se dió inicio a una serie de conciertos navideños inetrpretados por distintos coros.
El priero en participar, y para abrir ésta serie de eventos, fue la Schola Cantorum del Seminario Menor.
Dirigidos por el Hno. Javier Alvarez, que será ordenado Diácono en el mes de Diciembre, los Seminaristas interpretaron villancicos como:
- En nombre del cielo (para dar y pedir posada)
-Entren Santos Peregrinos
-Gloria Cantad
-¡Ov ven, Emmanuel!
-Adornemos nuestras casas
La alegría de la navidad ya está aquí. Que Cristo, que viene a nacer en nuestras vidas, y pide nuestro corazón como pesebre, nos ayude a vivir el Adviento en espera de su Segunda Venida.
26 de Noviembre - Peregrinación Diocesana
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Con bailables, música en vivo, antojitos y más, nos dispusimos el 22 de Noviembre a apoyar al "Corazón de la Diócesis" de Cuautitlán. Con diferentes actividades, todos los seminaristas de las tres casas de formación, dispusieron su corazón y sus acciones a trabajar para el bien de su centro de estudios.
Cientos de personas asistieron también para convivir un momento con los Semis, apoyarlos y darles ánimos con su energía y sus palabras.
Son actividades como ésta las que fortalecen la Dimensión Humana no sólo de los Seminaristas, sino también de la Iglesia que, peregrina, camina en Cuautitlán.
¡Gracias por su apoyo!
22 de Noviembre - Kermesse del Seminario
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
† Noviembre - Día de Muertos †
A principios del mes de Noviembre, la Iglesia celebraba la fiesta de Todos lo Santos y de los Fieles Difuntos, las cuáles no son cualquier cosa en nuestro bello país. Éstas fiestas tienen su origen en distintos lugares.
La Solemnidad de Todos los Santos tiene su origen en el Imperio Romano, cuando el emperador Diocleciano mandó matar a los Cristianos. Eran tantos los mártires que merecían veneración que era imposible asignarles un día específico a cada uno, por lo que se señaló un día para la veneración común. En la Iglesia de Occidente, el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario. Éste Panteón había sido un templo pagano en donde se adoraban a las divinidades romanas.
La fiesta de los Fieles Difuntos tiene un origen mestizo. Remontándonos a la época de la Conquista española, al llegar los Frailes Franciscanos a tierras Americanas,notaron que los prehispánicos tenían días dedicados a recordar a sus difuntos, que por ocasión especial y por orden de Mictlantecuthli, regresaban del lugar de los muertos a visitar a sus seres queridos vivos y a alimentarse. La Iglesia toma algunas costumbres, como la ofrenda y les da un sentido cristiano. Ahora la ofrenda es ofrecida -valga la redundancia- a Dios, en favor de nuestros difuntos. En éste ámbito, la Iglesia se une a la oración por aquellos que ya participan de la Vida Nueva.
Éstas fiestas también son tradición en el Semiario, por lo cual se llevó a cabo una pequeña convivencia con la comunidad del Barrio. En la galería vemos fotos de las ofrendas que fueron puestas, del templo adornado, de la procesión del día de Todos los Santos y de los Semis con la Profa. Laura Sandoval, de la Materia de Historia de México.